¡Hola a todos! Hoy os traigo la reseña de Como
pez en el árbol. Espero que os guste <3

o Título: Como pez en el árbol
o Título original: Fish in a Tree
o Autora: Lynda Mullaly Hunt
o Saga: -
o Editorial: Nube de tinta
o Nº páginas: 255
o Sinopsis:
Ally es una
maestra en el arte del engaño. Cada vez que llega a un nuevo colegio, esconde
su incapacidad de leer creando inteligentes pero extrañas distracciones a su alrededor.
Tiene miedo de pedir ayuda. Y, además, ¿es que alguien puede curar la
estupidez? Pero su nuevo profesor ha visto el brillo y la creatividad ocultas
tras su aire problemático. Con su ayuda, Ally aprenderá que la dislexia no es
algo de lo que avergonzarse, mientras se abre ante ella un mundo lleno de
posibilidades.
Nuestra protagonista, Ally
Nickerson, cree que todas las personas ven las letras moverse y les duele la
cabeza cuando leen. No entiende como los niños de su clase son capaces de
atender y hacer los exámenes, cuando a ella le viene un dolor agudo en la
cabeza al intentar leer.
Ally ha pasado por muchos colegios
en los últimos años, y en todos, se las ha arreglado para escaquearse de leer y
de hacer trabajos. Hasta que llega el señor Daniels. Él es el nuevo profesor y,
después de observar lo que hace Ally, descubre que ella tiene dislexia. El
señor Daniels, hace muchas actividades distintas para sacar la creatividad y
las verdaderas habilidades de sus alumnos. Digamos que, él no cree que la
verdadera inteligencia se encuentre en la nota de un examen, sino en lo que
hacen diariamente.
“A la mayoría de los maestros les gusta
que sus alumnos sean todos iguales: perfectos y silenciosos. Me parece que el
señor Daniels prefiere que seamos distintos”

También trata muchos temas aparte de la dislexia como
los problemas económicos, los hijos de militares, el bullying, los buenos
profesores,…
En la clase hay muchas personas distintas que
perfectamente podemos encontrar en un colegio normal: el cerebro, la valiente,
la extranjera, los populares,… Les coges cariño a (casi) todos y te das cuenta
de que todos ellos tienen sus problemas.
“Recuerdo haber pensado que mis
dificultades con la lectura eran como arrastrar un bloque de cemento de acá
para allá, cada día, y lo mucho que me compadecía a mí misma. Ahora me doy
cuenta de que todo el mundo arrastra sus propios bloques. Y que a ellos también
les pesan”

En resumen, es una historia que habla de cómo es vivir
con dislexia y de cómo una chica que la padece, descubre que eso no la hace estúpida
ni menos que los demás. Aprende a no ser definida por tener dislexia y que
tiene un mundo lleno de oportunidades para ella. Muy recomendado para los fans
de La Lección de August.
Y decidme, ¿lo habéis leído? ¿Qué os pareció?
Saludos y gracias por leer ❤
¡Hola!
ResponderEliminarMe llama la atención aunque no está en mis prioridades ;)
Me alegro de que te haya gustado.
Nos leemos, Blanca Lovegood ^^
Hola! A mí me gustó bastante
EliminarGracias por leer <3
Hola Andrea!
ResponderEliminarA mi me gusta bastante cuando un libro e narrado desde el punto de vista de un niñ@. Definitivamente pienso darle una oportunidad. Me alegra que te haya gustado.
Un abrazo desde Un abrazo desde Un Mundo Onírico a Base de Letras
Nos leemos!
Hola!
EliminarOjalá lo leas y te guste.
Un besazo y gracias por leer ^^